Aguascalientes, Ags., 21 de febrerp de 2020
Boletín No. 2020/05
- Hasta 5 mil estudiantes podrán conectarse al mismo tiempo sin importar la capacidad de red que necesiten.
- Se hizo alianza con Telecom-NuevaRed para montar la infraestructura tecnológica de fibra óptica y obtener el servicio.
La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes cuenta con una red de fibra óptica avanzada, que permite una conexión de 10 GBPs para que sin interrupciones puedan navegar hasta 5,000 estudiantes de ingeniería.
Esta infraestructura, instalada por la empresa Telecom – NuevaRed, convierte a la UT Metropolitana en la primera institución de educación superior en el estado con este tipo de tecnología, así lo dio a conocer su rector, Jorge Guillén Muñoz, al encabezar la reunión donde estuvieron directivos de la empresa proveedora y rectores de universidades privadas y públicas.
Jorge Guillén Muñoz, reconoció la innovación de conectividad de la empresa y señaló la importancia de equipar a la institución con tecnología de punta, desde los aspectos sustentables, como las celdas solares y el sistema de iluminación inteligente que ha dado un ahorro significativo de energía, hasta el servicio de Internet, que es una herramienta crucial para las materias y la práctica de las mismas de las ingenierías que se imparten.
La empresa ofreció una demostración de la velocidad y capacidad del Internet de la Metropolitana a los rectores Emmanuel Carrillo Martínez, de la UT El Retoño y Humberto Ambriz Delgadillo del Tecnológico de Pabellón, así como a representantes de la Universidad Politécnica, Universidad Cuauhtémoc y Universidad Panamericana campus Bonaterra.
El presidente de Grupo Telecom, Jaime Pérez, informó a los rectores la intención que tienen de generar una plataforma de conectividad y algunos otros proyectos con el apoyo de la comunidad académica del estado, concretamente, con las Instituciones de Educación Superior, para posteriormente proyectarlos hacia la sociedad con el apoyo de Gobierno.
Como ejemplo, mencionaron su intención de replicar el modelo de Estonia que tiene todos sus trámites ya digitalizados, aunque en su caso, lo harían a través de teléfonos inteligentes. “Con estos proyectos, la comunidad académica se convierte en el prototipo de una comunidad inteligente para luego proyectarlo a la sociedad” explicó.
También asistieron a la reunión Leslie Pérez Olmedo, asistente general de la presidencia de Grupo Telecom y David Zapata, director de Investel, filial de Grupo Telecom.